
Las asociaciones integradas en la Federación de Alzheimer en Extremadura (FAEX), y a su vez, en la Confederación Nacional (CEAFA), conmemoramos el próximo 21 de septiembre, el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994, con acciones de sensibilización destinadas a unir fuerzas por la memoria.
Actualmente FAEX es la mayor organización impulsada por familias que representa al colectivo de personas con Alzheimer y otras demencias en Extremadura, está integrada por 10 asociaciones que prestan atención integral sociosanitaria a través de servicios especializados.
Con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas afectadas por Alzheimer y sus familias, así como concienciar a la sociedad sobre la enfermedad y sus consecuencias sociosanitarias, durante el mes de septiembre, las asociaciones de Alzheimer en Extremadura hacen el máximo esfuerzo para preparar programaciones especiales y comprometidas con la sociedad, como son, jornadas formativas, mercadillos y paseos solidarios, conciertos benéficos, conferencias, talleres variados, salidas informativas a pie de calle, entre otras.
No podemos olvidar el impacto físico, emocional y económico, que esta patología tiene sobre las familias cuidadoras, señala la presidenta de FAEX, Matilde Escobar. Se trata de una realidad invisibilizada que necesita de una atención integral prioritaria desde las instituciones públicas.
Desde la Federación de Alzheimer en Extremadura, nos sumamos a la campaña de CEAFA con el fin de compartir con la sociedad las principales reivindicaciones y propuestas con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que en esta edición seguirá el lema:
“Integrando la Innovación”
En esta ocasión, las reivindicaciones y propuestas centran su atención en una de las cuestiones que consideramos prioritarias, pero, a la vez, más complejas de poner encima de la mesa: la innovación.
El eje central de estas reivindicaciones y propuestas se centra en 12 ámbitos identificados de innovación y 66 reflexiones.
- Innovación y nuevos paradigmas de investigación
- Innovación y Terapias no Farmacológicas
- Innovación temas ocultos
- Innovación y modelo asociativo
- Innovación y concienciación social
- Innovación y la implicación de las administraciones
- Innovación y sinergias con terceros
- Innovación y la involucración de las personas
- Innovación y formación
- Innovación y la integración tecnologías
- Innovación y comunicación interna y externa
- Innovación y las relaciones con medios de comunicación