En este momento son numerosos los recursos, servicios y actividades que ofrecen dirigidos tanto a la familia como a la persona afectada.

ATENCIÓN SOCIAL

Servicios, normalmente individualizados o personalizados, de información y asesoramiento que ofrece la Asociación a las personas que acuden en busca de soluciones concretas a la problemática a la que se enfrentan tras el diagnóstico. En este sentido, es conveniente conocer los principales recursos sociales disponibles para mejorar la calidad de vida, tanto de las personas con Alzheimer como de sus familiares.

A medida que progresa la enfermedad el trabajador social asesora sobre los recursos disponibles y  acompaña durante todo el proceso, adaptando su orientación a las necesidades que vayan surgiendo a medida que progresa la enfermedad.

ATENCIÓN DOMICILIARIA

Servicios de atención directa a las personas diagnosticadas de Alzheimer u otro tipo de demencia en su domicilio particular o en el domicilio del cuidador principal con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, mantener el nivel de autonomía de una persona en su domicilio y mejorar su calidad de vida. Los servicios que se ofrecen son, principalmente, servicios relacionados con la atención personal en la realización de las actividades de la vida diaria, ayuda para levantarse, higiene personal, alimentación, etcétera y servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas o del hogar: limpieza, cocina u otros.

Algunas asociaciones también ofrecen terapias individualizadas de psico-estimulación en domicilio.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL

La atención a personas con Alzheimer es una tarea ardua y compleja, ya que requiere de mucha dedicación. Los cuidadores tienen que aprender a cuidar de la persona enferma, pero también de sí mismos. En muchos casos experimentan problemas físicos y/o psicológicos, como depresión, ansiedad, estrés o sensación de sobrecarga producidos por el cuidado.

En el proceso de la enfermedad es fundamental dotar a los cuidadores de conocimientos, estrategias y habilidades que les permitan comprender la enfermedad, mejorar la atención que se ofrece a la persona con Alzheimer  y, sobre todo, mejorar su propio bienestar.

CENTRO DE DÍA

Servicio terapéutico sociosanitario y de apoyo familiar que ofrece una atención diurna continuada, integral, especializada y terapéutica, a pacientes con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, con la finalidad de maximizar las capacidades residuales de las personas y promover el mantenimiento en su entorno habitual, facilitando a su vez un tiempo de descanso al familiar.

GRUPOS DE AYUDA MUTUA (GAM)

Los Grupos terapéuticos para cuidadores familiares de personas con Alzheimer consisten en una terapia psicológica grupal. Los participantes, además de adquirir conocimientos sobre la enfermedad y herramientas para afrontar mejor el proceso de cuidar, comparten sus experiencias con los miembros del grupo, aprenden a gestionar sus emociones, y practican técnicas de relajación.

La reciprocidad es uno de los pilares centrales de los grupos puesto que se escucha pero a la vez comparten vivencias.

PRÉSTAMO DE AYUDAS TÉCNICAS

Servicio destinado a facilitar determinados productos de apoyo (andadores, silla de ruedas, etc.) con la finalidad de ofrecer un mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria a las personas con Alzheimer u otras demencias y proporcionar una mayor calidad de vida.

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL

Servicios terapéuticos especializados que se realizan de manera estable en la Asociación, dirigidos principalmente a mantener las capacidades cognitivas, funcionales, sociales y emocionales de las personas con Alzheimer u otra demencia.

SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

Con el objetivo de dar a conocer la enfermedad de Alzheimer y la visibilidad de la Asociación,  a la población en general, así como a otras organizaciones,  administraciones y medios de comunicación, logrando así la implicación en la ayuda a personas con Alzheimer y familias se organizan diferentes actividades como la distribución de información escrita o digital, celebración del Día Mundial de Alzheimer, intervención en medios de comunicación, participación en eventos sociales, programas informativos, talleres, etc.

PROGRAMAS PARA FAMILIAS

El tratamiento debe comprender la atención a la familia y al cuidador principal, está comprobado que cuanta menos sobrecarga manifiesten y exista mayor resiliencia, la situación de la persona enferma será mejor, tanto en su calidad de vida como en su capacidad para responder a estímulos positivos o al tratamiento. Las asociaciones llevan a cabo diferentes programas dirigidos dotar al familiar-cuidador de la información, formación, apoyo social y apoyo emocional para afrontar el día a día de la enfermedad.

VOLUNTARIADO

Programas de carácter estable dirigidos por la Asociación y desarrollados por personal voluntario.

Los voluntarios participan en los Servicios y Programas de la Asociación de forma continuada, directa y activa, ofreciendo su tiempo y en ocasiones experiencia.

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE EXTREMADURA