Un álbum de fotografías con audio para personas con Alzheimer, creado por Samuel Barroso Mesa, ha ganado el premio al Mejor Proyecto de Accesibilidad Universal y Diseño para todas las Personas 2022, promovido por Apamex.

La Federación de Alzheimer en Extremadura asiste al acto de entrega de los premios al Mejor Proyecto de Accesibilidad Universal y Diseño para todas las Personas 2022, celebrado el pasado 29 de noviembre en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

El proyecto ganador, cuyos tutores académicos han sido Miguel Ángel Domínguez y Raquel Pérez-Aloe, tiene como objetivo, según ha explicado Samuel Barroso, que las personas con Alzheimer puedan disponer de una herramienta más de apoyo a las «terapias no farmacológicas».

La originalidad del prototipo radica en la facilidad de manipulación frente a otros dispositivos, lo que permite, una auto reproducción del audio correspondiente a la página que se está visualizando. La grabación de la descripción de cada una de las fotografías puede ser llevada a cabo fácilmente por un familiar.

Además, el premiado también ha destacado una serie de futuras mejoras que podría incorporar el álbum como es implementar un sistema de bloqueo para evitar que se «borre o se sobrescriban los audios accidentalmente» o mejorar el diseño para «reducir el tamaño aumentando así su manejabilidad».

La presidenta de la Federación de Alzheimer en Extremadura, Matilde Escobar, ha destacado que las investigaciones han demostrado que las intervenciones psicosociales pueden ser tan efectivas o incluso más en algunos casos, como el uso de fármacos para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia, y que, la estimulación emocional en pacientes con Alzheimer es de suma importancia.

Durante el acto, han intervenido la directora general de Trabajo, Sandra Pacheco, la delegada de Inclusión, Susana Fajardo, el presidente de la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel y el director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura (UEx), José Luis Canito.

El objetivo que persigue este concurso, en el que también ha sido premiado el proyecto de  Alejandro Álvarez Jerónimo, con “Rediseño de prótesis adaptada a paraciclista y diseño de elementos de fijación al manillar”, es promover, promocionar, innovar y mejorar la accesibilidad y el diseño en los proyectos desarrollados en el ámbito de la ingeniería industrial, y más concretamente entre los estudiantes de grado de la Escuela de Ingenierías con objeto de motivarlos hacia el diseño de entornos, productos y servicios que favorezcan la participación social y que puedan ser utilizados por el mayor numero de personas de la forma más autónoma posible.


FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE EXTREMADURA