AFAD Recuerda Extremadura ha celebrado su Asamblea General Ordinaria renovando absolutamente su confianza y reeligiendo a todos los miembros de la Junta Directiva, quienes en los últimos tres años han liderado un proyecto que no sólo ha superado las graves dificultades de la pandemia sin perder puestos de trabajo y calidad en los servicios, sino que en 2022 los aumentó con Área de Logopedia y Fisioterapia Domiciliaria y, en 2023, mira al futuro con importantes proyectos de innovación terapéutica.

Los socios y socias reeligieron, por unanimidad, a las vocales Antonia Fernández, Carmen Cortés y Marina Velarde; al tesorero, Manuel Moreno; a la secretaria, Silvia Parada; al vicepresidente, Ángel Sánchez, y a la presidenta, Matilde Escobar, que ya en la Asamblea anunciaron medidas como los novedosos proyectos terapéuticos ‘Amigos por Correspondencia’, para estimular el lenguaje y la comunicación; ‘Actividades al Aire Libre’, para mejorar la movilidad y la socialización; ‘Gastronomía Extremeña’, para trabajar la memoria y los sentidos a través de las recetas tradicionales; y ‘Cuentacuentos intergeneracionales’, para promover la participación comunitaria, la cooperación intergeneracional y la normalización de las demencias.

Asimismo,  los socios y socias aprobaron los Presupuestos y dieron el visto bueno a las cuentas y memorias de actividades, decisiones esenciales para el presente y para el futuro que, a través de esta asamblea, se toman de forma abierta, democrática y transparente.

La ampliación y modernización del Centro Terapéutico de Herrera del Duque con la ayuda del Ceder La Siberia, la recuperación presencial del Programa de Familia, el regreso del Voluntariado gracias a la subvención de la Junta de Extremadura al proyecto ‘Tu Ayuda Suma’, el mantenimiento del Reconocimiento a la Gestión y al Compromiso Social, el sello EFQM 200+ y la ISO 9001 en Formación y la implantación de un sistema avanzado de gestión de RRHH, son algunas de las acciones más destacadas de un ejercicio en el que también se renovó el Código Ético, se adquirió un nuevo vehículo adaptado con la colaboración de la Diputación de Badajoz y Caja Rural de Extremadura, se inició la alineación con 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir con pequeños gestos a un mundo mejor y se creó el comité de empresa para una óptima representación del equipo de la Organización.

El mantenimiento, gracias a los destacados proyecto presentados al IRPF y al SEPAD, de los cinco centros terapéuticos abiertos a más de 200 personas afectadas y a sus familias y personas cuidadoras en más de 80 municipios, la mejora constante de los programas de información y asesoramiento, promoción de la autonomía, prevención del deterioro cognitivo y ayuda a domicilio son también acciones señaladas de un ejercicio, el de 2022, que se cerró primando la participación a través de las encuestas de satisfacción, fomentando la innovación con proyectos como la colaboración con la Universidad de Extremadura e impulsando la formación con 33 cursos para el equipo y más de 7.500 horas d prácticas para alumnado de muy diversas disciplinas sociosanitarias.

Además, en la Memoria de Actividades, destacan también diversas acciones de prevención, divulgación y participación comunitaria, como el Taller de Memoria en Orellana, el  Taller ‘Jóvenes Contra el Olvido’ en el IES Benazaire y la participación de las Semanas de los Mayores en Don Benito y Herrera de. Estas iniciativas se suman a talleres y charlas en diferentes lugares, con las que se pretende promover la implicación social en la lucha por la memoria, objetivo también primordial de las programaciones especiales por el Día Mundial del Alzheimer, los aniversarios de los centros terapéuticos y la conmemoración del 20 aniversario de AFAD Recuerda Extremadura, paralizado por la COVID19, pero que ya logró el madrinazgo de la Reina Sofía y se retomará en cuanto sea posible.

Asimismo, AFAD Recuerda Extremadura ha trabajado también en el último ejercicio para lograr nuevos apoyos y recursos que garanticen la atención a las cientos de familias afectadas por esta terrible enfermedad. La Gala Solidaria de Trajes de Comunión, celebrada en 2019 en Valdivia, la campaña de venta de regalos solidarios ‘Unidos por la Memoria’, la tercera edición de la campaña de captación de fondos ‘El Alzheimer es tu mejor empresa’, que suma 21 entidades; la campaña ‘Cadena por la Memoria’ y las donaciones de Milleros Serones o la Asociación de Mujeres de Esparragosa de Lares son los principales ejemplos del trabajo realizado en este ámbito.

El esfuerzo para reforzar el programa de Familia y Respiro, con el viaje de vacaciones a la casa de la Diputación de Badajoz en Chipiona como principal acción; las actividades complementarias a la atención integral diaria, los convenios de formación y prácticas, la asistencia al Congreso Nacional de Ceafa y a jornadas y foros diversos, la colaboración en tesis doctorales y proyectos de investigación son, entre otras iniciativas, otras de las acciones relevantes para seguir avanzando y mejorando.

La revisión de las Cuentas Anuales de 2019 y la aprobación de los presupuestos estimados para el nuevo ejercicio fueron los otros asuntos de interés en la Asamblea General Ordinaria 2020, punto de continuación de nuevos proyectos para seguir avanzando en el objetivo de facilitar la mejor atención integral a las personas con Alzheimer o cualquier otra demencia, ahora más necesarios que nunca por la COVID19.


FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE EXTREMADURA